La investigación: motor de innovación y progreso para el Perú

La investigación científica es una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos más complejos de nuestra sociedad. A través de la generación de conocimiento riguroso y aplicado, la Universidad Peruana Cayetano Heredia contribuye a desarrollar soluciones innovadoras en salud, educación y desarrollo social, que impactan directamente en la calidad de vida de miles de peruanos.

Apoyar la investigación es  apostar por el futuro del país. Cada donación permite financiar proyectos que no solo enriquecen el conocimiento académico, sino que también se traducen en nuevas tecnologías, políticas públicas y programas efectivos que benefician a comunidades vulnerables.

Para nuestros donantes, la investigación representa una oportunidad única para ser parte activa del cambio, apoyando iniciativas con alto potencial transformador y promoviendo un desarrollo sostenible, justo y equitativo.

Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt


El Instituto de Medicina Tropical Alexander von Humboldt es un referente nacional e internacional en la investigación de enfermedades infecciosas y tropicales. Su labor científica se centra en comprender, prevenir y controlar enfermedades que afectan principalmente a poblaciones vulnerables en el Perú y la región.

Entre sus principales áreas de investigación destacan la malaria, el dengue, la leishmaniasis, la tuberculosis y otras infecciones parasitarias y virales. Además, el instituto trabaja en el estudio de factores epidemiológicos, el desarrollo de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas, así como en la vigilancia y respuesta ante brotes epidémicos.

Su enfoque interdisciplinario y colaborativo permite generar conocimiento que contribuye a mejorar la salud pública y las políticas de control de enfermedades, con un profundo compromiso con la equidad y el bienestar de las comunidades más afectadas.

CLIMA: Investigación líder en cambio climático y salud en Latinoamérica


El Centro de Investigación en Cambio Climático y Salud (CLIMA) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia lidera en Latinoamérica el reporte anual del Lancet Countdown, un monitoreo global que analiza los impactos del cambio climático en la salud humana. Este trabajo pionero ofrece evidencia científica actualizada que guía políticas públicas para enfrentar la crisis climática desde una perspectiva de salud.

La investigación de CLIMA se enfoca en entender cómo el cambio climático afecta la salud de las poblaciones, especialmente las más vulnerables, a través de fenómenos como el aumento de enfermedades transmitidas por vectores, olas de calor, desnutrición y eventos extremos. Este enfoque integral busca generar soluciones basadas en evidencia que fomenten la resiliencia y el bienestar en contextos afectados por la emergencia climática.

A través de alianzas estratégicas y una visión interdisciplinaria, CLIMA impulsa acciones concretas que contribuyen a la mitigación del cambio climático y a la protección de la salud pública, posicionando a la Universidad como un actor clave en la agenda regional y global.

Investigación en Malaria


La Dra. Dionisia Gamboa, reconocida investigadora en el campo de la malaria, lidera proyectos innovadores en la Universidad Peruana Cayetano Heredia que buscan comprender la biología del parásito, la resistencia a medicamentos y la dinámica de transmisión de esta enfermedad en la Amazonía peruana. Su trabajo es fundamental para diseñar estrategias efectivas de control y eliminación de la malaria en regiones endémicas.

Con un enfoque multidisciplinario, la investigación abarca desde estudios genómicos del parásito hasta intervenciones comunitarias que fomentan la prevención y el diagnóstico temprano. La Dra. Gamboa y su equipo colaboran estrechamente con comunidades locales, así como con instituciones nacionales e internacionales, para generar conocimiento que contribuye a salvar vidas y reducir el impacto de esta enfermedad en la salud pública.

Su liderazgo y compromiso consolidan a la UPCH como un centro de excelencia en la lucha contra la malaria en la región.

Investigación en salud materno infantil


La investigación en salud materno infantil es un pilar fundamental en nuestra universidad, enfocada en mejorar la calidad de vida de madres, recién nacidos y niños en las comunidades más vulnerables del país. Proyectos como Mamás del Río reflejan este compromiso, al desarrollar estrategias innovadoras para reducir la mortalidad materna e infantil en zonas rurales y de difícil acceso en la Amazonía peruana.

A través de estudios interdisciplinarios que integran medicina, salud pública, y trabajo comunitario, buscamos generar evidencia científica para diseñar intervenciones efectivas, sostenibles y culturalmente adecuadas. Esta línea de investigación no solo salva vidas, sino que también promueve la equidad en salud, fortalece los sistemas locales y empodera a las comunidades hacia un desarrollo integral.

Fondos concursables de investigación


Los fondos concursables de investigación están diseñados para impulsar estudios que respondan a las necesidades de nuestra sociedad. Estos fondos buscan fortalecer el desarrollo de áreas del conocimiento que requieren fortalecimiento dentro de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Nuestro compromiso es impulsar la excelencia académica y científica, incentivando a estudiantes e investigadores a desarrollar proyectos innovadores y de alta calidad. Para ello, los fondos concursables se enfocan en  promover, incentivar y fortalecer las capacidades de jóvenes investigadores, generando un ambiente propicio para crear conocimiento relevante y aplicado que contribuya al progreso del país.

grupo-de-jovenes-mujeres-con-gorra-universidad-peruana-cayetano-heredia

Una donación, cambia muchas vidas

Otros proyectos

Transforma la comunidad con impacto real

Sé la diferencia en la vida de un estudiante

Haz posible el próximo gran descubrimiento